OBJETIVO
Brindar herramientas que permitan la actualización e implementación de sistemas que permitan anticipar la presencia de eventos adversos durante la prestación de los servicios de salud que repercutan en daños o incidencias para los pacientes, con el fin de garantizar una atención medica de calidad.
PARTICIPANTES
Profesionales, tecnólogos, técnicos o estudiantes de carreras o programas del sector salud o personas con responsabilidades asociadas con la seguridad del paciente en las instituciones del sector.
METODOLOGÍA
Educación a distancia en modalidad virtual sincrónico
INTENSIDAD HORARIA
120 horas
DURACIÓN
4 semanas
TEMARIO
Generalidades de la seguridad del paciente
• Contexto nacional e internacional
• Política Nacional de Seguridad del Paciente
• 10 datos sobre la seguridad del paciente
• El error en la asistencia sanitaria y el factor humano
• Eventos Adversos
• Reporte de los eventos adversos
• Metodologías de análisis de eventos adversos
• Acciones de mejora a la seguridad del paciente
• Cómo implementar un programa de seguridad del paciente
UNIDAD 1
POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
- Lineamientos e Implementación de la PSP
- Cultura de la Seguridad del Paciente
- Diagrama de Análisis de Causas
UNIDAD 2
PROCESOS INSTITUCIONALES SEGUROS
- La Atención Segura del Paciente
- Modelo Pedagógico –ABP
- Análisis de Caso
UNIDAD 3
PROCESOS ASISTENCIALES SEGUROS
- Tecnología y la Seguridad del Paciente
- La Correcta Identificación del Paciente
- Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías
UNIDAD 4
PRÁCTICAS QUE MEJORAN LA ACTUACIÓN PROFESIONAL
- Jornadas Adecuadas del Personal de Salud
- La comunicación con el Paciente
- Estudio del Riesgo Asistencial
- Síndrome de Burnout
- Consentimiento
Informado
UNIDAD 5
NORMATIVIDAD E INDICADORES DE SEGUIMIENTO
- Factores e Instrumentos de Medición y seguimiento
- Rondas de Seguridad
- Protocolo de Londres
- Medición de Eventos Adversos
- Métodos de Análisis
- Eventos Adversos
- Normatividad Aplicada